Industria 4.0 y calidad
Aseguramiento mediante integración
La información en tiempo real, la toma de decisiones descentralizada, la conectividad del sistema y el “no paper” son sólo algunos de los principios de la industria 4.0 que hemos implementado en nuestra producción para lograr el deseado aumento de la productividad.
Sin embargo, se mide la productividad no sólo en una perspectiva de cantidad de producción, pero sobre todo en la calidad de los productos producidos.
Gracias a la integración o automatización de los diferentes elementos a lo largo de las diferentes etapas de producción - a través de la conectividad entre sistemas (humanos y tecnológicos), reduciendo / eliminando el uso del papel ("no paper") y la virtualización de la realidad, la información y la descentralización del proceso de toma de decisiones - hemos logrado reducir la probabilidad de error a lo largo del flujo de información productiva que resulta en la reducción o incluso eliminación de partes fuera de especificación.
Dicha integración permite una mayor flexibilidad en la gestión y programación de la producción, permitiendo así un mayor equilibrio entre procesos y empleos, así como una mejora significativa en la eficiencia y la eficacia a lo largo de todo el proceso.